INGREDIENTES:
-85gr de azúcar glas (Yo lo hago en la THM) (130gr si no se decoran)
-400gr de harina
-250gr de mantequilla sin sal (blanda)
-1 huevo
PREPARACIÓN:
1.Poner todos los ingredientes en el vaso de la THM. Programar 20 segundos, Vel-6.
2.Retirar la masa del vaso, envolverla en una lámina de plástico y dejarla reposar 1/2 hora en la nevera.
3.Precalentar el horno a 180º.
4.Estirar la masa dejándola un poco gruesa. Cortar las pastas (con la/s forma/s deseadas) y colocarlas en la bandeja del horno sobre papel vegetal o un silpat.
5.Introducirlas en el horno durante 10.12 minutos. Hasta que queden doraditas, pero tirando mas a blanquecinas que a tostadas.
La receta esta sacada del libro de Thermomix 21 de postres (no recuerdo ahora el nombre exacto), yo tengo la THM 31, pero uso la misma receta. Eso sí, con menos azucar porque son decoradas. Imprimir receta
Yo quiero de estas!!!
ResponderEliminarLo malo es que no tengo thermomix :(, por lo menos hasta que mis padres no me regalen una!! Así que tienes dos opciones, decirme como puedo intentar hacerlas yo....o la mejor opción, madarme unas pocas!! (aunque claro, siempre está la opción de ir a verte y comerlas allí contigo)
Un besazo.
Belén
Pues Belén, esta receta la puedes hacer perfectamente con unas varillas eléctricas, o algún tipo de batidora. El único detalle sería lo del azúcar glas, pero creo que lo puedes comprar en El Corte Inglés.
ResponderEliminarPero que conste, que me gustaría que vinieras a verme, y no te preocupes que te tendré la cocina llena de galletas de estas!!
Un besazo.
me encantan! son fantásticas!
ResponderEliminarHoy he hecho estas pastas y han sido un exito total. El único inconveniente que han puesto Papa y tu hermano es que son pocas.
ResponderEliminarBesos. Mami
Maleka, ¿por qué no añades la receta de la glasa?, sobre todo la de las campanitas, porque el brillo ese les da un aspecto muy apetecible. Me voy a poner a hacerlas ahora mismo. M. Rosa
ResponderEliminarHola otra vez. Vas a decir que qué pesada. Pues ayer intenté hacer las galletas y me encontré con el problema de la blandurriez cuando intentas estirar la masa, a pesar de dejarla reposar en el frigo. Comprobé una receta de la thermo parecida y lo que he observado es que la tuya lleva más mantequilla. Supongo que no te habrás equivocado al transcribir las cantidades. Dejé la mitad de la masa sin hacer y el resto las tuve que hacer, después de varios intentos con los moldes y que se quedaba la masa toda pegada, con las manos, haciendo bolas y aplastándolas. Ya me dirás qué me ha pasado porque con otras recetas no me ha ocurrido. Besos M.Rosa
ResponderEliminarHola M.Rosa, para empezar te diré que la cobertura de las galletas con forma de camapana no está hecha con glasa, sino con fondant blanco y luego pintado con dorado comestible. Acabo de mirar las cantidades de la receta y está bien, lleva toda esa mantequilla, no es una masa facil de trabajar. De todas formas estuve dándole vueltas a la diferencia entre mis panes de hamburguesa y los tuyos, dados que tu me comentaste que a ti te quedaban igual que los comprados. La única diferencia entre tus recetas y las mías es que tu estás en Zaragoa y yo en Madrid. Diferencia principal la humedad, y no se si el tipo de harina. Tal vez tu debas añadir un poco más de harina para que la masa de las galletas esté "manejable" y yo un poco menos al pan de hamburguesa para que no esté tan denso. Entiendo que con otras recetas no es tan importante este factor tal vez porque la masa suba bien por ejemplo(en el caso de panes y/o bizcochos) o porque no sea necesario manipularla demasiado y no se note demasiado si se pega un poco a los dedos o un poco más de lo normal. Espero haberte ayudado. Un beso.
ResponderEliminar