INGREDIENTES:
-20g de levadura fresca o 7g de levadura seca.
-400ml de agua tibia
-250g de harina de maiz y un poco más para espolvorear
-425g de harina de fuerza
-2 cucharadas de aceite de oliva y un poco más para pincelar
-1 cucharadita de sal fina
ELABORACIÓN:1.Poner la levadura en un cuenco, cubrir con 250ml del agua y mezclar.
2.Añadir la mitad de la harina de maiz y 50g de la harina blanca y mezclar bien para preparar un "impulsor esponja"
4.Poner este impulsor en el bol de la amasadora y empezar a batir, añadir el agua restante y el aceite sin parar de batir.
5.Incorporar la harina de maiz restante, la harina de trigo y la sal, y mezclar para formar una masa blanda.
6.Vuelque la masa sobre la superficie de trabajo ligeramente enharinada y apase durante 10 minutos hasta que esté lisa y elástica. (En esta ocasión si amasé a mano, porque entre otras cosas la masa es muy muy densa).
7.Coloque en un cuenca ligeramente engrasado (con aceite de oliva), cubra con film plástico y deje fermentar en un lugar cálido durante 1 hora o hasta que haya doblado su tamaño.
8.Pasada esta hora, vuelque nuevamente la masa y golpéela para extraer el aire. Dele la forma de 2 hogazas redondas y aplánelas ligeramente con una mano.
9.Coloque en una placa de horno ligeramente enharinada (o sobre el silpat), cubra de nuevo, y ponga la bandeja en un lugar cálido para que fermente durante 1 hora más o hasta que haya doblado su volumen.
10.Precaliente el horno a 230ºC.
11.Pasada la hora de fermentación, pincele las hogazas con aceite de oliva y espolvoree ligeramente con harina de maiz, y luego haga unos cortes en forma de damero (ver las fotos).
12.Hornee 15 minutos a 230ºC, y luego baje a 220ºC y hornee otros 20 minutos. Deje enfriar sobre una rejilla.
Buena pinta también, pero no se si estará tan bueno como el Toscano. ¿A tí que te parece?, supongo que lo habrás visto pero el otro día estuve entretenida viendo el video sobre el amasado Bertinet en el blog de la petitboulangerie, una auténtica gozada. Lo malo es que yo no tengo tanto tiempo, eso de currar mañana y tarde y además sacar tiempo para hacer algo de deporte (la casa se la dejo a Alfonso)pues ya no me deja para hacer virguerías, con lo que me gusta. M.Rosa
ResponderEliminarPues la verdad es que de sabor no sabría decirte cual me gusta más, porque me encanta el maiz, pero por textura y densidad creo que me quedaría con el Toscano.
ResponderEliminarLo de no tener tiempo para hacer tantas virguerías en la cocina no es raro, lo raro es tener tiempo de sobra, pero creo que lo importante es hacer algo que te guste o que te apetezca en ese tiempo del que dispones. Un abrazo.
Este pan me interesa mucho, así que, con tu permiso, me lo copio... Gracias por compartirlo!
ResponderEliminarBesos
lo peor el tiempo de espera para que fermente, vamos a ver como me sale, he reducido tiempo poniendolo en el horno a 50 grados, un poquito, gracias mi niña por compartir estas recetas. Rosy Deniz de Arucas en Las Palmas.
ResponderEliminaren algun momento de la receta perdí el hilo, y no me ha salido bien, lo intentaré de nuevo esta semana, besos, rosy deniz torres de arucas
ResponderEliminarpero qué pinta tiene ese pan!!!!
ResponderEliminar