Así que finalmente la he hecho... debo decir, que aunque cuando se acaba de terminar aún sabe un pelín a la leche en polvo, cuando se enfría está riquísima!!
INGREDIENTES:
-300g de azúcar
-150g de agua
ELABORACIÓN (Thermomix):
1.Poner todos los ingredientes en el vaso.
2.Programar 10min, 90ºC, Vel.3.
3.Cuando pite porque han pasado los 10 minutos, ya estará lista!!
1.Mezclar los 3 ingredientes en un cazo y dejar cocer a fuego lento hasta obtener la textura adecuada.
Procurar no superar los 100ºC, que en ningún momento entre en ebullición.
NOTA: Si queremos, se le puede poner unas gotas de esencia de vainilla. Se le pondrían una vez terminada la leche. Se le añadirían las gotas y lo batimos un poco.
Interesante receta! Siempre es agradable poder preparar cosas que normalmente se compran en casa, y como dice tu madre, así sabes exactamente qué ingredientes lleva y no pones aditivos industriales. Tiene muy buena pinta esa consistencia!
ResponderEliminarUn abrazo
La verdad es que es muy interesante poder y saber hacer en casa alimentos que comúnmente compramos hechos. Lo de tu marido es comprensible, porque muchos ni nos cuestionamos hacer ciertas cosas de modo "casero" (me incluyo, jamás hubiera pensado hacer leche condensada con mis manitas). En fin, que me parece una idea sensacional!
ResponderEliminarSaludos
Pues yo te diría una tercera razón: para una emergencia, que no hay cosa que más rabia de que querer hacer una receta y te falte un ingrediente...
ResponderEliminarBesotes
Que buena aliada la thermomix! Yo aun no la tengo pero me deleito con el uso tan extraordinario que le dais!
ResponderEliminarMenuda entrada dulce, con lo que a mi me gusta la lenche condensado... en el fondo me alegro de no poder hacerla, menudo peligro!
Estoy con Calohe, a veces no tenemos algo que nos hace falta y podems hacerlo así de fácil.
ResponderEliminarHe tomado nota.
Un besín
Vaya! Esto tendré que probarlo...qué te ha parecido? merece la pena? mejor que la comprada?
ResponderEliminarHija, ni me había planteado que se podía hacer en casa!! Habrá que probarlo a ver si me gusta más todavía que la comprada! Besicos.
ResponderEliminarCalohe e Isabel, teneis mucha razón!! No hay cosa que más rabia de que ir a hacer algo y que te falte un ingredientes, y más si es un domingo!! Je,je... Ya una vez mi marido salio de casa a las 21:30 corriendo al super para comprar huevos que no me quedaban, porque pretendía hacer no me acuerdo que, y sin huevos no podia!! Je,je... Es un santo el pobre!!!
ResponderEliminarCocinando entre Oivos, a mi personalmente me ha encantado, sin duda merece la pena!! Un saludo.
Estupenda receta y si merece la pena... apuntada queda!!!
ResponderEliminarUn abrazo
Pues resulta bien rica la leche condensada hecha en casa, aunque tiene un toque ligeramente diferente a la que venden en casa, ¿verdad? Pero no desmerece en absoluto.
ResponderEliminarEl toque de la vainilla me ha parecido una excelente idea.
Un beso y muchas gracias por venir a conocer mi blog.
Pues yo también la apunto y probaré hasta que decida empezar la dieta y deje de probar jeje.
ResponderEliminarBesos
jamás habría pensado en hacer leche condensada casera...si que había hecho dulce de leche y está delicioso...pero esto tiene q estar espectacular..gracias por la receta..no sabía era tan fácil.
ResponderEliminarYo sí que la había visto hace tiempo en algún blog, pero la verdad... no da tiempo a hacer los millones de platos que son apetecibles, y ésta se me ha quedado por ahí atrás en la recámara. Me conformo con ver la tuya, que tiene un aspecto muy bueno. :)
ResponderEliminarUn besín
Pues la verdad es que debe estar buenisima y ademas sabiendo con lo que esta hecha ,cualquier dia la hago ,pues es una receta que me llamo siempre mucho la atencion
ResponderEliminarbesinos
Hola Maleka¡¡¡ Me he acercado a tu blog para agradecerte tu visita y asi he podido conocer el tuyo con esta bienvenida tan dulce. Entonces al final, con cuál te quedas? Besos¡¡¡
ResponderEliminarpues es verdad qeu no se ocurre hacerla, se compra, pero como muchísimas cosas, se hacen y se ven la diferencia que suele ser abismal. ME la apunto que es una cosa que se me suele olvidar comprar. Besos!
ResponderEliminarLo primero de todo felicitarte pro el blog, me ha encantado, y lo segundo aunque no menos importante, gracias por dejarte caer por mi blog, me ha hecho muchísima ilusión, así que bienvenida.
ResponderEliminarEsta recetica me ha puesto los pelos de puntica...con lo que me gusta a mi la leche condensada....ya estoy yo tardando mucho en hacerla!!!Me apunto la receta muchísimas graciasss!!!!!
BEsos
Ya la he probado Maleka, como no tenía leche entera la he hecho con descremada y perfecta. En lugar de 10 minutos la he puesto 13 porque parecía que estaba muy líquida pero luego cuando se enfría espesa más. Mi hija Inés se la está comiendo a cucharadas. Besos M.Rosa
ResponderEliminar