(Esta receta es para participar en el concurso de postres organizado por La cocina de Sara.)
Otra receta de Thermomix.
fase se pueden cocinar otras cosas.
INGREDIENTES:
Para la base:
-75 g de almendras molidas.
-270 g de galletas molidas
-75 g de almendras molidas.
-270 g de galletas molidas
-200 g de mantequilla blanda.
-600 g de nata liquida (Hacendado).
-Un yogur natural sin azúcar (Yogur griego).
-12 hojas de gelatina incolora.
-Un yogur natural sin azúcar (Yogur griego).
-12 hojas de gelatina incolora.
-300ml de agua caliente
-Una caja de arándanos congelados (Marca Cuevas).
-Una caja de frambuesas congeladas (Marca Cuevas)
-Un sobre de gelatina de fresa Royal (De los que vienen en la caja para 10 raciones).
ELABORACIÓN:
2.Para hacer la base: Introducir las almendras en el vaso y triturar a Vel.Máxima hasta que quede como harina. Reservar.
3.Introducir las galletas en el vaso y triturar a Vel.6-9 hasta que queden como polvo.
4.Incorporar al vaso las almendras trituradas y la mantequillo, batir a Vel.6 hasta que esté bien mezclado. Si queda demasiado arenosa, programar 2min,37º, Vel.6.
5.Volcar la mezcla en el molde (de 31cm de ancho x 6cm de alto) y aplanar bien con la mano para que recubra todo el fondo.
7.Para hacer la crema de queso: poner en remojo las hojas de gelatina en el agua caliente y mover hasta que estén bien deshechas.
8.Poner en el vaso, por este orden, el queso, el azúcar, la nata y el yogur, programar 20 o 25 seg,Vel.3.
10.Sacar la base de la nevera y rellenar el molde con la crema, alisar bien y volver a meter en la nevera y dejar cuajar durante unas dos horas aproximadamente.
PARTE DE ARRIBA:
12.Medir el jugo que han soltado las dos frutas y completar con agua hasta los 200ml. Incorporar esto a la gelatina del paso anterior.
13.Dejar enfriar a temperatura ambiente (para que no se cuaje).
15.Echar por encima la gelatina (Que tiene que estar a temperatura ambiente) y si hace
falta hundir un poco las frutas con un tenedor para que queden bien cubiertas.
falta hundir un poco las frutas con un tenedor para que queden bien cubiertas.
16.Meter en la nevera y dejar cuajar, unas 4 horas por lo menos.
Imprimir receta
De sabor, riquísima...
ResponderEliminarDe aspecto, la mar de vistosa...
Me la quedo!
Besos
Uf que buena hija mía, y que coincidencia yo también he posteado una tarta de queso hoy pero de frambuesas y marmoleada!! igual te apetece pasarte por mi blog y verla!! Un beso gordo.
ResponderEliminarPili
Tu E Chef
http://tuechef.blogspot.com
Qué tarta más bonita! Y de sabor ni me quiero imaginar, seguramente exquisita!
ResponderEliminarGracias por compartirla!
Saludos.
Con la poca paciencia que yo tengo, esas tartas con la gelatina por arriba se me hacen eternas, quiero ver los resultados ya!!
ResponderEliminarTe ha quedado preciosa.
Que buena pinta tiene y parece muy facil de hacer, voy a probar a hacerla para el viernes.
ResponderEliminarYa te comentare como me queda!!!
Qué bonita y llamativa! me encanta como te ha quedado.
ResponderEliminarPero que cosa más buenaaaaaaaaa.
ResponderEliminarMe has dado enmedio , enmedio, las tartas de queso me encantan y llevo dandole vueltas a las gelatinas, no las he usado nunca . Me voy a animar y te cuento, si tengo alguna duda te lo digo.
Besitosssssssssss.
Me encanta esa enorme capa de frutos rojos!! Yo no puedo probar las tartas de queso normalmente por mi intolerancia a la lactosa, pero seguramente podría tunear tu rica receta para poder disfrutarla :)
ResponderEliminarUn abrazo
una tarta ideal, me encanta este tipo de tartas
ResponderEliminarHola :)
ResponderEliminarMe he pasado por tu página y me gusta, aunque no me he podido meter a fondo en ella. Tienes cosas muy ricas. Ya me daré más de una vuelta por aqui.
Aunque el comentario se lo hayas dejado en el post de Katy yo también me doy por aludida. Gracias por tu visita y por hacerte seguidora de nuestro blog.
Un abrazo
Que buena pinta y que colorcito! Deliciosa. Te deseo mucha suerte, ya sabes que si en cualquier momento te lo piensas y quieres cambiar la segunda receta me avisas y listo. Un beso! :)
ResponderEliminarHola Maleka, ya veo que mi hermana María me ha tomado la delantera. Gracias por pasarte y hacerte seguidora. Un placer contar contigo. La tarta está de nota
ResponderEliminarUn abrazo
que tarta mas rica y vistosa te quedo ,una maravilla
ResponderEliminarbesinos
Que rica yu con esas frambuesas!!!
ResponderEliminarSabes esa pastillitas que adornan tu blog de fondo, me encantan...comería miles...
un beso
la verdad es que no dudo de que debe estar deliciosa, pero es que además es muy vistosa y bonita ;)
ResponderEliminarSalu2, Paula
http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net
http://galletilandia.blogspot.com
Que pinta mas buena que tiene, esta pa comersela yaaaa, aunque como te he cotilleado un poco, me quedo la de 3 chocolates...madre mia que pasada,y es que me chiflaaaa el choco!!!!!
ResponderEliminarBsssss.
Buenas!!!
ResponderEliminarHice la tarta como te comente estaba riquisima y muy facil de hacer.
La primera tarta que hago en condiciones jajjajajja......
Por cierto gracias por los panecillos estaban riquisimos, el mio lo tome con queso de untar y con salmón.
:)
Tienes razón es una tarta de queso diferente, me encantan las tartas de queso asique con tu permiso ya está guardadita.. la capa de frutos rojos tiene que ser deliciosa.
ResponderEliminarBesos y buen finde!
Las tartas de queso son una debilidad en nuestra casa, y hemos llegado a la conclusión, después de probar tantas, que las que más nos gustan son las de textura "queso". De la tuya me quedo con la idea de los frutos rojos coronando la tarta. ¡Qué delicia!
ResponderEliminarFeliz domingo
Cris, me alegro de que te quedara bien, y mucho más de uqe disfrutaras comiéndotela!!
ResponderEliminarYo también creo que las tartas de queso son de las mejores!!
Un beso.
Que bien te ha quedado. yo precisamente hoy me he puesto a hacer una parecida pero de yogur (mañana la publicaré) y al echar la gelatina se ha salido por debajo del molde y he tenido que cambiarlo por mermelada! ¡¡vaya molde malo de ikea!!
ResponderEliminar¡¡pero a ti te ha quedado genial!
un besote
Ayer hice la tarta para llevarla hoy a una cena con compañeros. Me quedé un poco preocupada porque el relleno se me quedó bastante líquido y además me salió mucha cantidad, por lo que no puse todo en el molde de la tarta porque no me iba a caber y pasé el resto a uno de cristal, al final quedó perfecta y bien cuajada y el sobrante para casa con caramelo líquido o mermelada. En lugar de esas frutas puse cerezas secas previo remojo para hidratar. Riquísima. Besos M.Rosa
ResponderEliminar