Hace semanas que tenía en mente preparar este postre, pero no me decidía, siempre me decantaba por probar otras recetas. Hace 5 días, volví a ver la receta en el blog Cocinando entre Olivos, con una pinta estupenda, y bueno, copié la receta para intentar no tardar mucho en hacerla. Esa misma noche, hablé con mi madre, quien entra todos los días en mi blog y en los enlaces que tengo en la barra lateral izquierda, y me dijo que había visto el Red Velvet, y que pensaba hacerlo en los próximos días. Me preguntó que con que colorante lo haría yo, y le comenté que no con el líquido, porque a mi parecer no termina de teñir con la intensidad necesaria, que necesitaría un colorante rojo en gel. Entonces, se dió cuenta que no tenía colorante en gel, y que ella en Las Palmas de G.C. no sabía donde comprarlo, así que se lo tendría que mandar yo. Obviamente, no tengo problema, pero le puse una condición, y es que no se lo mandaría hasta que yo no lo hubiera probado a hacer antes!! Je,je... Siempre es ella la que me aconseja sobre las recetas, porque muchas me las ha dado ella o se me ha adelantado en hacerlas,así que esta era mi oportunidad para aconsejarle yo a ella, y no al revés!!
La verdad es que no tenía ningún "motivo" o excusa para probar con el Red Velvet, así, que que mejor momento que para San Valentín!! Siendo un bizcocho rojo... rojo de amor!! (Que cursilerías se me ocurren a veces!!) Ya dejo de enrollarme, y aquí tenéis la receta!!!
INGREDIENTES:
Para el bizcocho:
-115g de mantequilla a temperatura ambiente
-200g de azúcar
-2 huevos grandes
-240g de buttermilk (suero de leche)*
-250g de harina con levadura (para bizcochos)
-15g de cacao en polvo sin azúcar
-1 cucharadita de café de sal
-1 cucharadita de extracto de vainilla
-Colorante rojo (yo he usado el de Wilton)
-115g de mantequilla a temperatura ambiente
-200g de azúcar
-2 huevos grandes
-240g de buttermilk (suero de leche)*
-250g de harina con levadura (para bizcochos)
-15g de cacao en polvo sin azúcar
-1 cucharadita de café de sal
-1 cucharadita de extracto de vainilla
-Colorante rojo (yo he usado el de Wilton)
*Buttermilk: Si no podemos conseguir buttermilk en el supermercado (Por ej.Lidl) podemos hacer una versión casera siguiendo alguno de estos siguientes pasos:
1.Echar 1 cucharada de zumo de limón o vinagre blanco a 250 ml. de leche y dejarla reposar durante 10 minutos a temperatura ambiente.
2.Echar 1 cucharada y 1/2 de cremor tártaro a 250 ml. de leche y dejarla reposar durante 10 minutos a temperatura ambiente.
Para la cobertura y relleno:
-200g de queso crema (Philadelphia)
-250g de queso mascarpone
-75g de azúcar
-400g de nata líquida para montar
-1 cucharadita de extracto de vainilla
ELABORACIÓN:
1.Precalentar el horno a 200ºC.
2.Comenzamos poniendo en el vaso la mantequilla y el azúcar, y lo batimos hasta que quede homogéneo.
3.Añadimos la vainilla y los dos huevos, y volvemos a batir hasta que estén integrados.
4.En un bol aparte mezclamos por un lado la harina con el cacao en polvo, y en otro bol diferente el buttermilk con el colorante. Vamos añadiendo y mezclando el colorante hasta que consigamos el color deseado (bastante intenso - yo utilicé aproximadamente 1/2 bote de wilton)
5.Añadimos al vaso de la TH, 2 o 3 cucharadas de la mezcla de harina y cacao, y batimos para integrar.
7.Volcar el resto de la harina y terminar de integrar.
8.Vertemos la masa en el molde ya engrasado y enharinado.
9.Introducimos en el horno a unos 160ºC durante unos 45 o 50 minutos. Hasta que al pincharlo con un cuchillo éste salga limpio.
11.Una vez frío lo cortamos en 3 o 4 capas para poderlo rellenar cuando tengamos el relleno listo.
Del relleno y cobertura:
1.Montamos la nata con el azúcar. Yo lo hice en el Kenwood.
3.Por ultimo, incorporar la nata montada a los quesos con suavidad, para que la nata se baje lo menos posible. cuando esté homogéneo ya tendremos listo el frostin.
Montaje:
2.Untar con la crema del relleno
3.Colocar la siguiente capa de bizcocho (en mi caso la de en medio) y volver a untar mas crema.
4.Por último colocar la última capa de bizcocho y cubrir todo con la crema restante. Intentar que quede lo más lisa posible.
5.Decorar al gusto, con azúcar de colores, fideos de colores, fideos de chocolate... Y guardar en la nevera hasta el momento de servir, así la crema cogerá más consistencia.

Que maravilla de tarta riquisima!!! MUY COLORIDA YO TAMBIEN ME GUSTARIA HACER UNA DE COLOR,AVER,AVER QUE SALE JAJAJA,BESOS
ResponderEliminarMaleka te ha quedado precioso, a mi me encanta ya probé la versión en cupcake y es una pasada.....
ResponderEliminarUn besazo
Que bonita y que color más bonito que has conseguido.
ResponderEliminarUn beso
Qué rico!, este tipo de tarta me encanta.
ResponderEliminarme encanta esta tarta que corte mmmmmmmmmm, besos
ResponderEliminar¡¡Que roja!! ¡a mí también me gustaría probar a hacerla, y no encuentro el momento!
ResponderEliminarTe ha quedado perfecta! me llevo un trocito pa ir catándola...
un saludo
Sonia
Rico rico! esta torta es una de mis preferidas y es tan rojo pasiòn!! me encantan! un besote
ResponderEliminarme la anoto yaaaaaaaaaaaaaaaaaaa, le tengo ganas a la red esta y viendo como te ha quedado ya no me aguanto mucho tiempo más.
ResponderEliminarTe ha quedado divino!
ResponderEliminarMe muero de ganas de probar esta receta y viendo como te ha quedado, me lanzo ya!
Besazos artista!
Te ha quedado espectacular!!! Perfecta, me encanta, además muy apropiada para la fecha, es ideal!
ResponderEliminarBesotes linda y feliz San Valentín!
Pues nena, te ha quedado genial y super mona, un besazo y que tengas una semana estupenda llena de corazones...
ResponderEliminarMaleka te ha quedado preciosa¡¡ Que tengas una feliz semana, un besazo, Teresa
ResponderEliminarPerfecto!, y menudo paso paso!, nada ya me has picado y ahora tengo que hacerla.
ResponderEliminarUn beso
Que bonita queda esta tarta, con ese color rojo intenso, preciosa.
ResponderEliminarSaludos
Preciosa, preciosa, preciosa.
ResponderEliminarYo la hice un par de veces y es riquísima.
Besinos
Preciosa y roja roja!! es muy llamativa
ResponderEliminarMadreeeee,que pedazo de tarta,es maravillosa,tiene un aspecto espectacular!!!!
ResponderEliminarYo aun no he sido capaz de hacer este bizcocho pero con este paso a paso no puedo fallar,asi que muchas gracias!!!!
Bsssss.
Buena pinta, el bizcocho tiene que estar muy rico. ¿Y qué tal si en lugar del bizcocho se tiñera la cobertura?. Por cierto, lo del tinte, ¿qué tamaño de bote usaste? es que yo acabo de descubrir que hay dos porque nos los enseñó Paula de conlaszarpas en el supercurso de decoración de galletas. M.Rosa
ResponderEliminarQué bonito!!! me encanta ese color que tiene, tan atípico para un pastel y que queda precioso.
ResponderEliminarUn besito
Es sin duda un pastel atípico!! Y su nombre "terciopelo rojo" es debido al color rojo intenso del bizcocho contrastado con el blanco del relleno y cobertura. El bote de colorante rojo que yo utilicé creo que fue de 25g, no se si será el pequeño.
ResponderEliminarSin palabras y babeando me acabas de dejar,
ResponderEliminarUn besote.
te ha quedado maravillosa esta tarta, no sabes que envidia me das ;)
ResponderEliminarSalu2, Paula
http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net
http://galletilandia.blogspot.com