Esta receta la he sacado del cuaderno de mi madre, supongo que como muchas de vosotras, porque al fin y al cabo, las recetas de nuestras madres casi siempre son las que más nos gustan. Sin embargo, esta vez debo quitarle el mérito a ella, puesto que, esta receta, en realidad es de mi abuela paterna que la hacía desde siempre. ¿¿Que le vamos a hacer?? Mamá, a ti te sale muy bien, pero el origen de este postre fue la abuela, ¿o acaso lo niegas? Je,je... Aunque debo reconocer, que después de mi abuela, a mi madre es a la persona que mejor le sale!!
Para esta receta la Thermomix sólo se utiliza por el vapor, así que al final de la elaboración tenéis el método tradicional, sin thermomix (al baño María) para hacerlo.
Otra cosa, esta es mi tercera y última receta para el concurso de postres de La cocina de Sara. (Cambiaré la tarta de 3 chocolates, que ya otra persona ha presentado, por esta)
INGREDIENTES:
-4 cucharadas soperas de azúcar y 3 cucharadas soperas de agua (para caramelizar el molde)
-250ml de agua
-12 yemas de huevo
-2 huevos completos (En total son CATORCE HUEVOS)
PREPARACIÓN:
1.Empezamos caramelizando el molde. Le ponemos las cuatro cucharadas de azúcar y las tres de agua, y lo caramelizamos, no demasiado oscuro porque entonces amarga. Cuando ya esté, reservar.
3.Cuando ya el almíbar esté completamente frío (a temperatura ambiente) empezaremos con el siguiente paso. En un recipiente batimos los 2 huevos completos y las 12 yemas.
4.Cuando estén bien mezclados añadiremos el almíbar frío del punto 2, y lo batiremos un poco más hasta que esté todo completamente incorporado.
5.Esta mezcla se vierte en el molde caramelizado del punto 1, colándola.
6.Tapamos el tocinillo con papel de aluminio y luego lo más hermético posible (en mi caso con la tapa de aluminio y los cierres)
7.Llenamos la el vaso de la Thermomix con agua hasta la segunda señal (2 litros) y lo programamos 10min, Temp.Varoma, Vel.1.
9.Pasado este tiempo el tocinillo ya estará listo, así que lo dejaremos enfriar en el mismo molde y dentro de la nevera. Para desmoldarlo tiene que estar BIEN FRÍO. Así que sólo quedará darle la volcarlo con cuidado sobre un plato bonito!!!
SIN THERMOMIX: Este es el método que utilizaban mi abuela y mi madre cuando no tenían thermomix. En una cazuela, de diámetro superior al del molde, pones tres dedos de agua, y un aro que haga de soporte del tocinillo. Mi madre usaba una lata de piña vacía a la que le había quitado las dos tapas (también se podría utilizar un aro de emplatar).
Imprimir receta
uufff las abuelas Maleka, yo tuve sólo a una, pero que era un sol, que maravilla de mujer!!un ejemplo en toda la extensión de la palabra, Un Beso a mi abuela que debe estarme sonriendo en el cielo y otro para la Tuya por haberte transmitido esta receta tan rica!!
ResponderEliminarPili
Tu E Chef
❀ ❀ ❀ ❀ ❀ ❀ ❀ ❀ ❀ ❀ ❀ ❀ ❀ ❀ ❀ ❀ ❀ ❀
Pero Maleka! Que cosa más grandiosa has hecho!! Sabes, el tocinillo del cielo me encanta, y este se ve tremendamente exquisito, así que con tu permiso me apunto la receta, si?
ResponderEliminarBesotes guapa!
Una delicia de receta.
ResponderEliminarEstoy contigo, la cocina de las madres es la mejor...peeeeeeeeeeero, siempre con el permiso de las abuelas. Mira que mi madre hace bien los potajes, pero donde se ponga uno de los que hacía mi abuela...
Mucha suerte en el concurso.
Besos
Que buena pinta tiene esto, ya te he cambiado la receta. Tengo k confesar k nunca he probado el tocinillo de cielo, me da la sensación de que no me va a gustar xk es muy dulce, pero si no lo pruebo nunca lo sabré. La verdad es k viendo tus fotos me dan ganas de comer un trocito. Unbeso y suerte!
ResponderEliminarguaww!!!! que requetericooooo!!! tiene una pinta absolutamente delicosa!!!
ResponderEliminarbesos
Que maravilla de tocino de cielo, me copio esta versión, me encanta tener las diferente recetas.
ResponderEliminarSaludos
No sabes la ilusión que me ha hecho ver esta receta en tu blog. Un besado enorme de tu tío.
ResponderEliminarTe ha quedado superior, el tocino de cielo me vuelve loca y a mi marido igual....ayssss que tentación....
ResponderEliminarUn saludo!!!
Este postre es uno de mis preferidos y no lo he hecho nunca, de esta no pasa.
ResponderEliminarGracias por tu visita, yo también me quedo por aqui, que se come con los ojos y eso no engorda jeje.
Un beso
un tocino de cielo riquisimo, dale las gracias a tu abuela ,que hariamos sin ellas, lo que aprendemos de ellas un besazo
ResponderEliminarcon tu permiso, me llevo la receta de este precioso flan.
ResponderEliminarSe me ha hecho la boca agua!!!
ResponderEliminarMe encanta el tocino de cielo, una vez lo hice y fué un fracaso, con tus indicaciones parece hasta sencillo!!
Intentaré hacerlo siguiendo tus indicaciones!!
Besos