...o como se le conoce en España "Bacalao a la dorada". Este plato me lo enseñó mi suegra, es un plato que le sale genial. Probablemente ella dirá que no es así, pero creedme, lo es!!
Hace unos días fuimos a visitarla a ella y a la familia, y bueno, a pasar unos días. Así que aproveché para tomar buena nota de la receta!! Recetas de esas que quedan en el recetario familiar para siempre.
Por cierto, a mi no me gusta el pescado, la verdad es que si puedo lo evito, o lo como cuando no me queda más remedio, y de este plato hasta repito!!
Hace unos días fuimos a visitarla a ella y a la familia, y bueno, a pasar unos días. Así que aproveché para tomar buena nota de la receta!! Recetas de esas que quedan en el recetario familiar para siempre.
Por cierto, a mi no me gusta el pescado, la verdad es que si puedo lo evito, o lo como cuando no me queda más remedio, y de este plato hasta repito!!
INGREDIENTES:
-600g de bacalao
-2 cebollas
-6 o 7 patatas medianas
-5 huevos
PREPARACIÓN:
1.Desalar el bacalao. En este caso se dejó durante unas 24 horas, pero ya despende un poco del bacalao.
2.Cortar las patatas paja, muy muy finas, y el bacalao en daditos de 1 o 2 cm más o menos y la cebolla la picamos muy fina.
4.Cuando se esté empezando a calentar el aceite añadimos la cebolla, y a fuego medio-bajo la vamos moviendo para pocharla bien.
5.Mientras se va pochando la cebolla vamos friendo las patatas y sacándolas sobre papel absorbente para intentar que pierdan la mayor cantidad de aceite posible.
6.Cuando la cebolla ya esté completamente blanda, añadimos el bacalao y seguimos removiendo así como deshaciendo el bacalao según se va haciendo.
7.Cuando ya el pescado esté hecho y desmenuzado añadiremos las patatas ya fritas, sin parar de remover.
9.Cuando ya las patatas estén completamente incorporadas al plato añadiremos los huevos.
10.Mientras se van haciendo los huevos no paramos de remover. Hasta que ya estén las huevos hechos, y todo perfectamente integrado.
Ya tenemos este fantástico plato listo para servir y disfrutar!!
Imprimir receta
Que riquisimo! A mi me encanta, vaya es uno de mis platos favoritos.
ResponderEliminarEn la zona cercana de Portugal (Alentejo), donde nosotros vamos muchisimo a comer porque nos queda al lado diferencian entre bacalao dorao y bacalao a brass, son recetas diferentes pero igual de buenas.
que buen bacalao, me encanta, besos
ResponderEliminarsi que nos da juego el bacalao, que rico
ResponderEliminarNo sabía que eran diferentes, lo que si te puedo decir es que esta receta en Portugal es "a la bras".
ResponderEliminarUn saludo.
El bacalao, una verdadera delicia.Besos
ResponderEliminarYa sabes como son las suegras, para la mía seguramente yo tampoco lo haría bien. En fín...
ResponderEliminarQue seguro que está buenísimo y se lo haré a mi hijo que tampoco le gusta el pescado.
Besitos,
Esther,
http://comosiempremadreando.blogspot.com
¡¡Que buenísimo tiene que estar!! Alguna vez he tomado bacalao en Valença do Minho pero era distinta receta... ¡Esta de tu suegra es mucho mejor!
ResponderEliminarNo es de estrañar que lo comas porque con esa receta tiene que estar de rechupete.
ResponderEliminarBesos
Ummmmmmm me xifla siempre lo como asi cuando vamos a portugal ,ahora no tengo escusa para hacerlo en casa se ve divino y seguro que estaba de muete lenta.
ResponderEliminarBicos mil wapa.
Me apunto la receta por que la tengo que probar. Debe de estar de vicio.
ResponderEliminarBessos
Un plato muy rico de bacalao ,me encanta cualquier receta que lo lleve ,y esta tuya seguro estara buenisima
ResponderEliminarBesinos
Este bacalao me encanta y ahora me lo has recordado, me llevo tu receta pa mi casa...un besito.
ResponderEliminarNo sabía que se llamaba así éste plato hasta que lo he visto en otros blogs, yo lo he hecho hace muchísimo tiempo y ya ni me acordaba de él, jejeje, está buenísimo y eso que yo no soy mucho de bacalao pero, hecho de ésta manera, me encantó
ResponderEliminarUn abrazo
Que buena receta, con lo que me gusta a mi el bacalao!!
ResponderEliminarque maravilla el bacalao es un pescado que conviuna muy bien con casi todo un beso wapa
ResponderEliminarYo tengo esta receta de una amiga portuguesa y es una delicia. a ver si la publico! La tutya es genial también. Besitos, Maleka!
ResponderEliminarQue rica receta.
ResponderEliminarEl bacalao es que está riquísimo.
Me he hecho seguidora al igual que tu, de tu blog.
Me quedo a cotillear un poco en tu cocina.
Beso
Pues amí el bacalao con lo que me gusta sería capaz de comerme un buen plato. Te ha quedado de lujo.
ResponderEliminarun beso
Nunca he preparado el bacalao así y tiene una pinta riquísima, seguro que me gusta, me encanta el bacalao!
ResponderEliminarUna receta de bacalao estupenda, felicidades a tu suegra.
ResponderEliminarBesitos
Qué rico bacalaoo!. Feliz semana
ResponderEliminarEl bacalao de esta manera está muy bueno, por eso hasta repites ración.
ResponderEliminarBesos.
Una buena receta para los amantes del bacalao. Lo he comido un par de veces en Portugal que supera a los de aquí. A veces lo he hecho. No me extrana que repitas:)
ResponderEliminarUn beso
Lo conozco en teoría, pero nunca lo he catado... Como el tuyo se ve genial, me voy para allá...
ResponderEliminar;-)
Besotes
una propuesta deliciosa!
ResponderEliminarNo me va mucho el bacalao..pero se ve un plato muy rico!
ResponderEliminarmadre mia que rico
ResponderEliminarHola guapa! Antes que nada me apunto la receta porque a mi madre le encanta el bacalao y con esta seguro que triunfo y segundo decirte que pases por mi blog para recoger n regalito ok? Un besazo!
ResponderEliminarUna receta muy buena a mi me gusta mucho el bacalao
ResponderEliminarTienes un blog muy colorido y muy bonito, me encanta y me quedo como seguidora.Te invito a visitar mi blog que tiene de todo un poco sobre todo cocina.
ResponderEliminartremendita-tremendita.blogspot.com
A mi me pasa que no como pescado, no porque no me guste, sino porque siempre encuentro las mismas recetas, pero esta me encandiló! tiene que estar super bueno así!!!
ResponderEliminarUn beso grande!