
La verdad es que no conocía este plato, no sabía ni de que iba. Así que me dediqué a mirar por internet, y obviamente miré en muchos de vuestros blogs, para investigar sobre este plato. Descubrí que se trataba de un plato de pollo, a base de una mezcla de especias, con yogur y leche de coco.
Encontré tal cantidad de recetas diferentes, diferentes formas de cocinarlo, y tal variedad de mezcla de especias que decidí hacer yo misma la "garam massala", que si yo no me equivoco significa "mezcla de especias".
Tal vez no sea una receta muy exacta, o fiel a lo que debería ser, pero me parece una buena receta para experimentar con las especias al gusto.
INGREDIENTES:
Para macerar (la primera vez):
-Unos 600 g de pollo (2 pechugas de pollo)
-1/2 cucharadita de cayena molida
-El zumo de media lima
-sal
Para macerar (La segunda vez):
-1 yogur griego
-1/2 cucharadita de cayena molida
-2 cucharaditas de garam massala
-2 cucharadas de aceite de girasol
-3 dientes de ajo picado
-un poco de perejil (al gusto)
-el zumo de media lima
Para la salsa:
-1 lata de tomate triturado 8400g)
-1 cebolla picada
-2 dientes de ajo
-1 cucharada de garam massala (ver más abajo)
-2 cucharadas de aceite de girasol
-1/2 cucharadita de comino molido
-1/2 cucharadita de azúcar
-150 ml de leche de coco
-sal.
MI PREPARADO "GARAM MASSALA":
Cayena, Ajo polvo, Polvo de jengibre, Sésamo, Clavo molido, Pimienta negra, Canela molida, media hoja de laurel, Comino. Nuez moscada, Pimentón dulce y Curry. (Cantidades al gusto)
ELABORACIÓN:
1.Cortar las pechugas (o partes del pollo que hayamos elegido)
en dados no muy grandes.
2.Poner los dados de pollo en un recipiente que luego taparemos , por ejemplo un tupper. Sazonar con la sal, la cayena molida y el zumo de limón. Dejamos macerar en frio unos 30 minutos.
4.Ahora sacamos el pollo de la nevera y le añadimos la mezcla que acabamos de hacer con el yogur. Lo dejamos macerando unos 3 o 4 horas, aunque es mejor que repose toda la noche, mejor en la nevera.
5.Pasadas las horas de maceración (o la noche), cuando nos dispongamos a preparar el resto de la receta, precalentamos el horno a 230ºC.
6.Introducir el pollo macerado en el horno durante unos 10-215 minutos, en este caso yo lo he hecho sobre una bandeja pequeña que tengo para horno.
7.Cuando ya esté hecho el pollo los sacaremos del horno, y comenzaremos a hacer la salsa y fase final del guiso.
8.En la cazuela (yo utilicé una sartén grande) salteamos el ajo con un poquito de ajo.
9.Cuando el ajo ya esté a punto añadimos la cebolla y removemos hasta que ésta empiece a dorarse.
10.En este momento añadimos el tomate triturado y dejamos que coja temperatura (a fuego vivo)
11.Añora añadimos las especias, la sal, el azúcar y la leche de coco, removemos hasta que sea una salsa homogénea.
12.Por último añadimos los taquitos de pollo con una o dos cucharadas del líquido que habrán soltado. 13.Lo dejamos cocer durante unos 5 minutos con la cazuela tapada, y listo!! A comer!!
Se suele servir acompañado de arroz, aunque yo aproveché un resto que tenía de espirales de pasta...
Te ha quedado muy auténtico. El aspecto es delicioso aunque a mí no me haya gustado demasiado... ;-)
ResponderEliminarHOY YA VAN 3 POLOS ASÍ QUE COMENTO, CADA CUÁL MEJOR,JEJEJE QUE BUENOOOO!!!! UN BESITO
ResponderEliminarEs verdad que hoy he visto publicados varios pollos Tikka pero el que más me ha gustado por ahora ha sido éste!! enhorabuena por la receta, te la has currado!! y el resultado se ve delicioso!!
ResponderEliminarun besote!
Sonia
Hoy he visto tan publicada esta receta, que ya no deben quedar pollos en el mercado.
ResponderEliminarAunque no la he probado nunca, es una receta que me gusta por lo que lleva y además tiene muy buena pinta.
Tendré que hacerla, cuando ya haya pollos.
Saludos
Jorge.
No se como estara de sabor ,pero la pinta la tiene buena ,es una receta muy original y especiada jaja
ResponderEliminarbesinos
te ha quedado genial
ResponderEliminarTe ha quedado muy bien! me encanta la combinación de especies que has puesto!
ResponderEliminarhola maleka
ResponderEliminarde las recetas que he visto, creo que es la adaptación libre mejor conseguida del pollo tikka masala
lo único que no me ha gustado es que lo acompañes con pasta. sacrilegio, el tikka masala se come con arroz!! jajajjaa
enhorabuena!
te quedó delicioso!
ResponderEliminarque bueno te ha quedado, besos
ResponderEliminarLo bueno que tiene es que se puede adaptar a los gustos o a la despensa de cada uno, y creo que te quedó más que bien!
ResponderEliminarUn abrazo
me encantan todos el tuyo tiene muy buena pinta besos wapa
ResponderEliminarCon este tipo de platos que no estamos muy acostumbrados, supongo que habrá que ir poco a poco, echamos un poco menos de especias y si se queda corto vamos aumentando la dosis hasta que encontremos el punto que nos guste..Yo veo que el tuyo tiene el punto perfecto.
ResponderEliminarBesotes
Este pollo me lo pido para hacerlo que tiene que estar buenisimoooooo, aunque este a regimen, ya lo hare para mi y ahora para la family.
ResponderEliminarBesitos Maleka guapetona
Te ha quedado un pollo muy rico.
ResponderEliminarSuerte en el concurso.
Besos
Tiene una pinta estupenda ese pollo. Abra que animarse a probar recetas nuevas para variar un poco y esta me parece muy interesante. Un beso
ResponderEliminarCon lo que me gustan estas cosas y los concursos..pero ultimamente no tengo tiempo para nada ...intentare alguno que otro ..pero no aseguro nada ...Que bien te ha salido ..me encantan estas recetas diferentes y de cambio de sabores ...un aspecto delicioso...besos MARIMI
ResponderEliminar