
La verdad es que esta vez casi casi no llego al día de la publicación!! No encontraba un día para hacerlo, siempre me surgía algo o algún otro plato que debía preparar antes que este!! Aunque no es un plato excesivamente complicado, si que se tarda algo en prepararlo. Así que lo que decidí hacer fue preparar los rellenos la noche anterior, guardarlos en un tupper, y terminar la Bastila al día siguiente.
Os reconozco que lo cocinaba con muuuuuucha desconfianza... pues al final nos lo hemos comido mi marido y yo casi "chupándonos los dedos" Je,je,je...
INGREDIENTES:
-2 paquetes de pasta filo
-150g de mantequilla derretida
-1 yema de huevo
-150g de mantequilla derretida
-1 yema de huevo
*Relleno de pollo:
-4 cuartos traseros de pollo
-4 cuartos traseros de pollo
-180g de cebolla picada congelada (de mercadona)
-1/2 taza de perejil bien picado (yo utilicé uno congelado)
-2 cucharadas de aceite
-1/8 cucharadita de gengibre
-1/2 cucharadita de canela en polvo
-1 cucharadita de curry
-Un pellizco de azafrán
-1 cucharadita de sal
-1/4 cucharadita de pimienta molida (y alguna pimienta sin moler)
-2 y 1/2 tazas de caldo de pollo
*Relleno de huevos:
-6 huevos
*Relleno de almendras:
-210g de almendras fileteadas
-30g azúcar
-1/4 cucharadita de canela
-Aceite para freir
ELABORACIÓN:
A.Para hacer el relleno de pollo:
A.Para hacer el relleno de pollo:
1. Poner el cazo con el aceite al fuego fuerte.
2.Cuando el aceite ya esté caliente añadimos la cebolla, el perejil y las especias. Mezclar bien y dejar que se vaya guisando la cebolla.
3.Añadimos el pollo, tapamos el cazo y lo dejamos que se guise durante unos 10 minutos.
4.Añadir el caldo de pollo al pollo. Nuestro objetivo es conseguir una salsa espesa. Volvemos a tapar y dejamos guisar durante unos 30 minutos.
5.Cuando el pollo esté ya guisado, lo sacamos del cazo y dejamos que se enfríe.
6.Cuando ya esté frío desmenuzamos le carne del pollo y reservamos.
5.Cuando el pollo esté ya guisado, lo sacamos del cazo y dejamos que se enfríe.
6.Cuando ya esté frío desmenuzamos le carne del pollo y reservamos.
1.Tras haber sacado el pollo del cazo vemos como está la salsa restante. Si no está bastante reducida dejamos que se reduzca unos minutos más.
2.Cuando la salsa se haya reducido, añadimos los huevos a la salsa del pollo y bajamos el fuego.
3.Empezamos a remover los huevos junto con la salsa. No tapar el cazo para que la salsa siga evaporando líquidos.
4.Tras unos 10 o 15 minutos la mezcla de huevos se habrá "secado".
5.Removemos de vez en cuando hasta que la mezcla esté lista. Reservamos.
2.Cuando la salsa se haya reducido, añadimos los huevos a la salsa del pollo y bajamos el fuego.
3.Empezamos a remover los huevos junto con la salsa. No tapar el cazo para que la salsa siga evaporando líquidos.
4.Tras unos 10 o 15 minutos la mezcla de huevos se habrá "secado".
5.Removemos de vez en cuando hasta que la mezcla esté lista. Reservamos.
C.Para hacer el relleno de almendras
1.Poner abundante aceite a calentar en una sartén.
2.Cuando el aceite esté empezando a calentarse echamos las almendras.
3.Freiremos las almendras hasta que se hayan dorado.
4.En ese punto las sacaremos del fuego y las escurrimos bien para quitar todo exceso de aceite.
5.Cuando las almendras estén secas, las pondremos junto con el azúcar y la canela en el vaso de la batidora.
6.Batimos a la vez que mezclamos, pero poco tiempo para que no se piquen demasiado las almendras. Reservamos.
D.Montar la Bastila:
2.Cuando el aceite esté empezando a calentarse echamos las almendras.
3.Freiremos las almendras hasta que se hayan dorado.
4.En ese punto las sacaremos del fuego y las escurrimos bien para quitar todo exceso de aceite.
5.Cuando las almendras estén secas, las pondremos junto con el azúcar y la canela en el vaso de la batidora.
6.Batimos a la vez que mezclamos, pero poco tiempo para que no se piquen demasiado las almendras. Reservamos.
D.Montar la Bastila:
1.Pintamos el molde o recipiente que vayamos a usar con mantequilla derretida.
2.Doblamos 1 lámina de pasta filo en 2, y ponemos sobre el molde. Hacemos esto con unas 3 láminas en total para cubrir el fondo.
3.Ahora colocamos más láminas de pasta filo alrededor del molde, donde 1/3 de cada lámina sobresalga de los bordes del recipiente.
4.Pintamos estas láminas de filo con mantequilla derretida.
5.Repartimos el relleno de huevo en el molde.
6.Lo cubrimos con una láminas de filo.
7.Volvemos a pintar con mantequilla derretida.
8.Ahora ponemos el pollo desmenuzado.
9.Volvemos a cubrir con 1 lámina de filo.
10.Pintamos con más mantequilla derretida.
11.Añadimos la mezcla de almendras, y volvemos a cubrir con otras dos láminas de filo.
12.Volvemos a pintar con mantequilla.
13.Con cuidado doblamos la pasta filo que hemos dejado sobresaliendo del recipiente hacia el centro de la bastila, y pintamos con más mantequilla y con yema de huevo.
14.Para finalizar ponemos 3-4 láminas de filo, metiendo los bordes y/o esquinas debajo del pastel (como los bordes de una sábana bajera cuando hacemos la cama)
15.Y finalizamos pintando con mantequilla derretida y yema de huevo.
2.Doblamos 1 lámina de pasta filo en 2, y ponemos sobre el molde. Hacemos esto con unas 3 láminas en total para cubrir el fondo.
3.Ahora colocamos más láminas de pasta filo alrededor del molde, donde 1/3 de cada lámina sobresalga de los bordes del recipiente.
4.Pintamos estas láminas de filo con mantequilla derretida.
5.Repartimos el relleno de huevo en el molde.
6.Lo cubrimos con una láminas de filo.
7.Volvemos a pintar con mantequilla derretida.
8.Ahora ponemos el pollo desmenuzado.
9.Volvemos a cubrir con 1 lámina de filo.
10.Pintamos con más mantequilla derretida.
11.Añadimos la mezcla de almendras, y volvemos a cubrir con otras dos láminas de filo.
12.Volvemos a pintar con mantequilla.
13.Con cuidado doblamos la pasta filo que hemos dejado sobresaliendo del recipiente hacia el centro de la bastila, y pintamos con más mantequilla y con yema de huevo.
14.Para finalizar ponemos 3-4 láminas de filo, metiendo los bordes y/o esquinas debajo del pastel (como los bordes de una sábana bajera cuando hacemos la cama)
15.Y finalizamos pintando con mantequilla derretida y yema de huevo.
16. Precalentar el horno a unos 170ºC.
17.Hornear la bastila durante unos 20 o 30 minutos, o hasta que se haya dorado.
18.La sacamos del horno, y decoramos con un poco de azúcar glas y canela.
La Bastila se sirve caliente... Espero que os haya gustado.
17.Hornear la bastila durante unos 20 o 30 minutos, o hasta que se haya dorado.
18.La sacamos del horno, y decoramos con un poco de azúcar glas y canela.
La Bastila se sirve caliente... Espero que os haya gustado.
Cuando estuve en Marruecos y probé lapastela, aunque no me disgustó no me la quedé como comida preferida, pero después de ver como has elaborado la tuya he cambiado de opinión. Bss (Elena)
ResponderEliminarque bueno te ha quedado, me lo apunto, besos
ResponderEliminarCuanto relleno, que rica tiene que estar.
ResponderEliminarUna receta laboriosa, pero vale la pena, todo caserito. Me encantas estas preparaciones con pasta filo. Te felicito. Besos.
ResponderEliminarUna curiosa receta, habrá que probarla sin duda alguna. Un saludo.
ResponderEliminarte ha quedado fenomenal , que bien hecho el paso a paso , menudas manos tienes, felicidades y besitos de COCINA CON CATALINA
ResponderEliminarBuen finde
Siempre digo que la hare y nunca me llega la hora ,asi que viendo que rica te quedo a ti me animare ,seguro
ResponderEliminarbesinos
Es una receta que nos da la sorpresa, a mi me pasó lo mismo la primera vez que la preparé...y desde esa vez, la hago hasta con pollo horneado que me haya quedado...es que es tan rica!
ResponderEliminarLa tuya está espectacular!
Besitos!