Es un plato que mi madre hace desde... pues que yo recuerde desde siempre!! Pero resulta que se la dió una de mis tías. Concretamente mi tía Sheila, inglesa.
Obviamente, como todas las macedonias, admite más frutas, como por ejemplo kiwi, piña, fresas... Así que, podeis tomar esta receta como una pequeña guía, y añadirle las frutas que más os gusten!!
INGREDIENTES:
-3 Kg. de naranjas de zumo
-Un bote grande de melocotón en almíbar
-12 plátanos
-2 peras conferencia
-2 manzanas Grammy Smith (o que sean ácidas y duras)
-(Nata líquida - para servir- opcional)
ELABORACIÓN:
1.Exprimimos las naranjas y se ponemos el zumo en el bol donde vayamos a hacer y guardar la macedonia.
2.En un colador, encima del zumo de naranja, ponemos a escurrir los melocotones en almíbar dejando caer todo el almíbar de la lata.
3.Partimos los melocotones en cuadraditos pequeños e incorporamos al zumo de naranja.
4.Pelamos y partimos las manzanas y las peras en trocitos pequeños, y también los incorporamos al zumo de naranja con el almíbar.
5.Partimos los plátanos en rodajas y volvemos a incorporar.
6.Removemos bien todo para que quede bien mezclado y guardamos en la nevera.
Cuando la sirvamos, en los cuencos ya servidos le echamos un chorrito de nata líquida, os aseguro que queda espectacular con este detalle, aunque no es los más adecuado para la Operación Bikini!! Je,je...
Tal cual está a mí me encanta.
ResponderEliminarDebe ser deliciosa con una bolita de helado...
Me encanta la macedonia, en casa la hacemos mucho en verano.
ResponderEliminarUn besín.
Fijate si me gusta que hasta el nombre de tu tia hace bonito tu entrada jajaja
ResponderEliminarBesos
Toci
qué rico además ahora que lo pienso hace mogollón que no como macedonia.
ResponderEliminarUn besote
que rica, mi tia siempre la hace en navidad
ResponderEliminarCon lo que me gusta la fruta me pondría una buena ración, un beso.
ResponderEliminarMe encantan las macedonias! Me tomo la tuya con un poco de yogur griego, vale?
ResponderEliminarmmmmmmmmmm macedonia fresquita!!!
ResponderEliminarMe encanta la macedonia con buena fruta! Fresquísima, tan apetecible estos días en los que ya llega el calor, y tan fácilmente adaptable a lo que tengamos a mano, una receta genial.
ResponderEliminarUn abrazo
Me encanta la macedonia de frutas. Después de una comida copiosa siempre intento hacer algo con fruta (brochetas, macedonia...).
ResponderEliminarBesos
Esta macedonia es lo idael para terminar una buena comida ,muy rica
ResponderEliminarBesinos
me encanta la macedonia, besos
ResponderEliminarEs un postre sencillo y sano, me encanta!
ResponderEliminarYo sin nata. Una macedonia, fresquita que apetece un montón (Elena)
ResponderEliminarQue rica..es un postre de los de siempre y que siempre triunfa...lo de la nata tiene que ser un puntazo!
ResponderEliminarBesos
Que rico!
ResponderEliminarNosotros le llamamos ensalada de frutas.
Un besito
Que rico fresquito ,ahora que hace calor.besinos
ResponderEliminarbuena macedonia
ResponderEliminarLa macedonia es ideal para los que no comen fruta pues de esta manera si la comen.
ResponderEliminarBesos.
Buenísima, me gusta la Macedonia un montón, pero no la hago. Me animaré, me la has recordado. Gracias guapi,
ResponderEliminarBesitos,
Esther
Hola hija: la receta, efectivamente, es de la tía Sheila, pero la nata que pones como opcional es IMPRESCINDIBLE. Le da un toque impresionante. La primera vez que yo la tome de esta manera fue con un poco de desconfianza. Parecía que no pegaba pero le da un toque impresionante. De hecho tanto tu padre como tu hermano se niegan a tomaría sino es con nata. Por cierto la nata es liquida no montada. Besos. Mami
ResponderEliminarMe encanta la macedonio, es tan fresquita mmm la tengo que hacer!!
ResponderEliminarbesitos