
INGREDIENTES:
-1 taza de harina de maiz
-1 y 1/4 taza de agua tibia
-1/2 cucharadita (tsp) de sal.
ELABORACIÓN:
1.En un bol poner los 3 ingredientes y con una batidora de varillas, o con un tenedor mezclar bien los ingredientes.
2.Cuando ya esté todo bien mezclado habrá quedado todo como una pasta espesa y casi incluso un poco seca, agrupar en una “bola” y dejar reposar 5 minutos.
3.Poner a calentar una sartén con abundante agua a fuego vivo.
4.Para formar las arepas ya depende de los gustos se harán más grandes o pequeñas, a mi me salen unas 5 o 6 con estas cantidades porque las prefiero pequeñas. Coger una cuchara sopera como medida y tomar una porción de masa.
5.Con las manos hacer una pelota, y luego aplastar como si fuera una tortita.
6.Redondear los bordes de la arepa e introducir en el aceite ya caliente.
7.La arepa debe quedar ligeramente dorada por cada lado, así que darle la vuelta cuando la primera mitad esté lista, y luego colocar sobre un plato con papel absorbente para quitar los excedentes de aceite.
Ya tenemos nuestras arepas lista para comer.
Se suelen rellenar como si fueran un bocadillo, y aceptan casi cualquier tipo de relleno, aunque debemos tener en cuenta que se comen calientes.
El relleno clásico es la carne mechada… que por cierto, cuando tenga una buena receta que consiga que me quede bien, también la compartiré con vosotros.
Imprimir receta
Me gusta este "tipo" de bocadillo. Me copio la receta para probarla.
ResponderEliminarBessos
Nunca las hice y viendo estas tuyas seguro que estan buenisimas
ResponderEliminarbesinos
hola, hace poco hice yo unas, pro en mi caso las hice a la plancha y me encantaron, te han queda deliciosas.bsos
ResponderEliminaryo tampoco las hice nunca, me llevo la receta, besos
ResponderEliminarNunca las he preparado pero no lo descarto porque no parecen nada dificiles de hacer y ademas tienen que estar buenisimas
ResponderEliminarUn beso
Guapa,
ResponderEliminarEsta receta es muy muy típica de mi pais, Venezuela. Nosotros lo llamamos el "Pan de cada Día", ya que se suele comer en muchas casas en el desayuno.
Hay muchas formas de prepararlas, asadas o a la plancha, fritas en cuyo caso se acostumbra hacerle un huequito en el centro (con el dedo índice) facilitando así el proceso de cocción, también las puedes hacer hervidas (las llamamos hallaquitas), y los rellenos son infinitos: carne mechada, pollo, queso, jamón de york y queso, huevos revueltos, y pare usted de contar...
Son tan versátiles que hasta puedes hacer arepitas dulces con anís. Ya me han dado ganas de comerme una arepita.
Un besazo ;)
las comi en tenerife una vez y estan de vicio besos
ResponderEliminar