Buenas tardes!! Ya tenemos otro reto "One for all", y en esta ocasión se trata de un dulce típico italiano. Los cannoli, desde antiguo, han pertenecido a los dulces carnavalescos típicos de la cocina italiana. No obstante, es creencia popular de la región que son herencia de la permanencia de los árabes en la isla. Hoy en día se comen durante todo el año. Originariamente la pasta se enrollaba alrededor de un trozo de caña (actualmente se compra la parte exterior ya hecha, o se enrolla en moldecitos de metal que ya se venden para esto) y se freía con ella, luego se rellenaba con el requesón azucarado y aromatizado. De "caña"—en Italiano, canna—es de donde le viene el nombre.

Este mes participamos en el reto:
-Beatriz: 2 Mandarinas en mi cocina
-Adela: Mmm...¡¡Que bien huele!!
-Carmen: No quieres caldo? Pues toma dos tazas
-Ruth: Cakes, cookies and muffins
-Carmen: No quieres caldo? Pues toma dos tazas
-Ruth: Cakes, cookies and muffins
Por cierto, aviso que para mi gusto la masa quedó demasiado gruesa, y eso que la dejé finita, pero la próxima vez utilizaré la máquina para hacer pasta, que es lo que lo puede dejar más fina aun. Sólo para que lo tengáis en cuenta si tenéis pensado hacerlos.
MASA:
-350g de harina
-45g de azúcar
-45g de mantequilla, y un poco más para engrasar
-50ml de vino dulce "marsala", u O´porto
-2 huevos
-la ralladura de 1 naranja
-1 cucharada de esencia de vainilla
RELLENO:
-500g de ricota
-100g de azúcar
-la ralladura de 1 naranja
-50g de chocolate picado
PARA SERVIR:
(-almendras fileteadas)
-azúcar glas
ELABORACIÓN:
1.Para preparar la masa, poner todos los ingredientes en el robot de cocina y trabajarlos hasta obtener una masa homogénea.
3.Con la ayuda de cilindros de acero, que ya habremos engrasado con un poco de mantequilla, enrollar los círculos de masa. Para INTENTAR que nos se nos abran al freír, sellar con unas gotas de agua entre las dos partes de masa y luego apretando con un tenedor.
4.Calentar abundante aceite de girasol en una sartén honda, o como en mi caso, en la freidora, y freír los cannoli, hasta que estén dorados y crujientes.
5.Retirarlos del aceite y dejarlos escurrir sobre papel absorbente. Cuidado al retirarles el tubo de acero, puesto que son muy frágiles y es muy fácil que se rompan.
6.Para preparar el relleno, sencillamente mezclar todos los ingredientes e introducir la mezcla en una manga pastelera.
8.Adherir unas almendras fileteados en los extremos o virutas de chocolate, y espolvorearlos con azúcar glas. También se pueden servir acompañados de helado de sabayón.

tienen una pinta buenisima ,sobre todo el relleno,(que es lo que mas me gusta)
ResponderEliminarEl postre preferido de mi marido.Cuando estuvimos en sicilia nos pusimos las botas.Buenisimo.Besos
ResponderEliminarQUE PINTA ME ENCANTAN Y TODAVIA NO ME HE ATREVIDO NUNCA A HACERLAS, QUE BIEN TE HAN QUEDADO NIÑA...Y BUENAS,BUENISIMAS SEGURO!!
ResponderEliminarBESITOS,
Te han quedado geniales y fieles a la receta original de los cannoli, no como yo... jajaja
ResponderEliminarBesos
Hay alguien que pueda resistirse a probarlo?, yo no desde luego, pero aunque lo intento no consigo menter la mano en el monitor....
ResponderEliminarTe quedaron estupendos ,tienen que estar buenisimos
ResponderEliminarbesinos
Que ricos
ResponderEliminarse ven delicioss ya terminados
un besito
Hola guapa te quedo muy bien, es cierto que mas fino quedan mejor...ains guapi...que este mes no he enviado la lista de las que retamos pero faltamos Carmen de pues toma dos taza y yo....sorry guapa
ResponderEliminarPor Dios qué ricura!!!!!!!!!!!
ResponderEliminarNunca los he probado, pero tiene que estar muy ricos!! aunque digas que te han quedado un poco gruesos, estoy segura que con ese relleno han de estar buenísimos igualmente!!
ResponderEliminarbesos
Desde que he entrado en tu blog tengo la boca salivando más de lo normal.
ResponderEliminarTienen que estar deliciosos y el paso a paso me encanta! yo hice otra receta y esta tengo que probarla
ResponderEliminar