Buenos días. Tenía esta receta pendiente para publicar desde hace unas cuantas semanas, pero entre recetas, retos y viajes no he podido publicarla hasta hoy.
En el mes de septiembre nuestro querido bloguero Manu Catman, en su blog publicó esta receta para un amigo suyo, proponiéndonos a su vez que pasados unos días publicáramos vía twitter una foto de un bizcocho como ese o de ese tipo.
Yo me decidí a probar con su receta, con alguna modificación propia de mi, y está de pecado, queda un bizcocho o coca como ellos la llaman, jugoso y esponjoso.
Una de las cosas que varié fue el tipo de harina, dado que él utiliza harina con la levadura incorporada, y la otra es la cantidad de azúcar... pero ya sabéis que a mi me gustan los dulces "poco dulces", Ji,ji,ji... Espero que os guste.
Os informo que para esta receta no he utilizado ninguna batido eléctrica, lo mezclé todo con la varilla manual, como podéis ver en las fotos.
INGREDIENTES:
Imprimir receta
-1 yogur (el yogur vacío será nuestra medida)
-3 huevos
-3 medidas de harina
-1/2 sobre de levadura
-1 medida de azúcar (si te gusta más dulce admite 2 o incluso 3, según nos cuenta Manu Catman en su receta)
-1 medida de aceite de girasol,
-La ralladura de 1 limón
ELABORACIÓN:
1.Precalentar el horno a 180ºC, e introducir dentro del horno un recipiente resistente al calor con agua, esto hará que quede más jugoso.
2.En un bol poner el yogur, los huevos y el azúcar y mezclar bien.
3.Agregar la harina, la levadura, el aceite y la ralladura de limón, y volver a mezclar bien, hasta que esté todo bien integrado.
4.Engrasamos bien el molde con mantequilla y harina, o con spray desmoldante.
5.Verter la masa en el molde, e introducir en el horno.
6.Hornear durante unos 40 o 45 minutos, hasta que al introducir un cuchillo éste salga limpio.
7.Desmoldar y dejar enfriar sobre una rejilla. Y listo para comer.
NOTA: Si queremos que tenga aún más sabor a limón siempre podemos añadir unas gotas de extracto de limón.
La coca admite cualquier sabor desde luego, pero los postres dulces tienen que ser dulces... jeje, al mio échale bien de azúcar ;-)
ResponderEliminarNieves
Una pinta muy rica, qué esponjosita!!!
ResponderEliminarDe buena gana me tomaba ahora un trocito de esa coca! :)
ResponderEliminarUn beso!
Qué bonito, parece que no lleve yemas, está súper blanquito. Mmmmm... anda que ahora para la merienda no me vendría bien, jeje. Besos!
ResponderEliminarqué miga tan esponjosa, es un bizcocho de 10, qué bien que lo hayas publicado!
ResponderEliminarQue pinta! Yo quiero un pedazo
ResponderEliminarMadre mía! Vaya corte, esponjoso y suave. Seguro que no pesa nada! De mi barriga salen alaridos de hambre! Además, me pasa como tú, siempre varío la cantidad de azúcar de una receta a la baja, porque no nos gusta muy dulce en mi casa.
ResponderEliminarUn besazo!
Perfectísima! Menuda pinta!
ResponderEliminarse ve muy rico! Pero aqui en mallorca no es típico ninguna coca de yogur. La única coca típo bizcocho que es típica se llama "coca de cuarto" http://lasrecetasdeinmita.blogspot.com.es/2011/11/coca-de-cuarto.html
ResponderEliminar