¡Buenos días! ¿Que tal os ha ido la semana? La verdad es que yo no me puedo quejar, empezando porque he estado de vacaciones, y aún me quedan uno cuantos días.
Hace ya tiempo que vi esta tarta en varios blogs, todas las recetas similares, aunque a la vez muy diferentes. En esta ocasión yo decidí basarme en la receta que nos propuso Calohe en su blog Las libretas de Calohe, aunque la receta de las natillas rápidas es del blog de Rosa Arda, Velocidad cuchara, porque la verdad es que prefería hacerlas con la thermomix, me resultan más cómodas de hacer.
Espero que os guste esta versión de la tarta de obleas.
INGREDIENTES:
-1 paquete de obleas (12 obleas más o menos)
-1 paquete de crocanti de almendras
-150g de mantequilla a punto pomada
-40g de azúcar glas
-5ml o 10ml de ron blanco
-125g de almendras ralladas
Para las natillas:
-80g de azúcar
-4 huevos
-600gr de leche
-1/2 cucharadita de esencia de vainilla o azúcar vainillado casero
ELABORACIÓN:
1. Introducir todos los ingredientes de las natillas en el vaso y programar 10min, 90º, Vel.4. Cuando estén las natillas reservar mientras se dejan enfriar.
2. Mientras se hacen las natillas, en otro bol mezclamos la mantequilla, el azúcar glas, el ron y las almendras ralladas. Reservar hasta que estén hechas las natillas.
3. Cuando las natillas estén tibias añadir a la mezcla de almendras molidas, e incorporar bien.
4. Comenzar a montar la tarta: Acomodar una oblea en el fondo de un molde desmoldable, o en un plato con un aro de emplatar del mismo tamaño que la oblea.
5. Poner sobre la oblea unas 4 cucharadas soperas de la mezcla del relleno, y con ayuda de la cuchara repartir bien por toda la superficie.
6. Colocar otra oblea sobre el relleno.
7. Otras 4 cucharadas de relleno y repartir, y así sucesivamente: oblea - relleno - oblea - relleno... y así hasta terminar cubriendo la última oblea con lo que quede de relleno.
8. Introducir la tarta, tal cual, en la nevera, y dejar enfriar durante al menos 4 o 5 horas para que coja cuerpo.
9. Pasado este tiempo, o de un día para otro, retirar el aro de emplatar con cuidado, y con cuidado repartir las almendras crocanti por todo el lateral de la tarta.
Dios! Qué buena y qué bonita. Siempre que había visto tartas con obleas eran todas de chocolate, esta me ha gustado un montón. Besos
ResponderEliminarQue cosita tan rica para tomar esta tarde con un cafetito.
ResponderEliminarprecioso el blog, y una tarta de lujo. Me llama muchísimo la atención cada vez que la veo, la verdad es que me apetece mucho hacerla
ResponderEliminarme encantan las tartas de obleas, aunque solo las he probado con natillas de chocolate! para la próxima tengo que hacer tu versión
ResponderEliminarbesos
Qué original! Tiene buenísima pinta!
ResponderEliminarFíjate qué casualidad que anoche mismo estuve hablando con mi abuelo de obleas!
Nunca he hecho una de estas!!!
ResponderEliminarTengo que probar esa receta!
ResponderEliminarhttp://www.amandabackt.blogspot.com/
se queda crujiente?? la haré mañana
ResponderEliminarNo queda crujiente, sino como si fuera algo horneado que queda muy tierno.
Eliminar